miércoles, 22 de febrero de 2023

¿Qué es ciberseguridad en pocas palabras?


La ciberseguridad es la práctica de defender las computadoras, los servidores, los dispositivos móviles, los sistemas electrónicos, las redes y los datos de ataques maliciosos. También se conoce como seguridad de tecnología de la información o seguridad de la información electrónica.

¿Qué hay que estudiar para ciberseguridad?

El especialista en ciberseguridad tiene que poseer conocimientos básicos en informática, ya sea a través de un ciclo formativo de grado superior de la familia de informática y comunicaciones, o estudios universitarios de informática o telecomunicaciones.

Importancia de la ciberseguridad

 

La ciberseguridad protege los sistemas, redes y programas de los ataques online y las ciberamenazas. Por eso es crucial. Es la línea de defensa que individuos y empresas tienen para protegerse contra el acceso no autorizado a los centros de datos y otros sistemas informáticos.

¿Que es la ciberseguridad?

 

La seguridad informática, también conocida como ciberseguridad,​ es el área relacionada con la informatica y la telematica que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo vinculado con la misma, y especialmente la información contenida en una computadora o circulante a través de las redes de computadoras.​ Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas, y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura y/o a la propia información.






martes, 14 de febrero de 2023

Partes de una tarjeta madre.


Zócalo

Recibe también el nombre de socket y es ahí donde se encastra la CPU correspondiente. Es muy importante que ambos compartan la nomenclatura y sean compatibles.

Chipset

Es un conjunto de circuitos electrónicos que se encargan de gestionar las transferencias de datos entre los distintos componentes del ordenador. Se divide en dos secciones, llamadas northbridge y southbridge. En las placas actuales la primera suele estar integrada en el encapsulado del procesador.

Conectores de alimentación

A través de ellos se proporciona energía eléctrica a los distintos componentes de la placa base, atendiendo siempre a sus distintos voltajes.

Ranuras o slots de memoria RAM



Las placas madre cuentan también con una serie de slots o ranuras donde se conectan las memorias de acceso aleatorio (RAM).

VRM



Este elemento se encarga de regular la velocidad de las ejecuciones que se dan tanto en la CPU como en el resto de perifericos.

Ranuras o slots de expansión



Son un conjunto de ranuras o slots donde se pueden conectar tarjetas de expansión para así aumentar el rendimiento del ordenador. Las PCI-Express 0 x16 son las más recientes y es donde se conectan las GPU.

Conectores de entrada y salida



Entre los que destacan los puertos USB, entradas VGA, DVI, HDMI o DisplayPort, así como los conectores Serial ATA (SATA) para los discos duros y sólidos, el M.2 para los nuevos NVMe y salidas de audio jack.

BIOS



Es el programa de arranque con el que pueden ajustarse algunos parámetros básicos del PC, actualmente llamado UEFI.

Tarjetas de sonido y de red



Permiten procesar el sonido y la conexión a internet de tu ordenador.

Conectores SATA



Este componentes la conexión de los discos duros, tanto mecánicos como sólidos o SDDs

Conectores M.2



Este componente es el más novedoso que se puede encontrar en una placa base. Permite enlazar únicamente unidades de almacenamiento de tal forma que no sobrecarguemos los slots de expansión.

lunes, 13 de febrero de 2023

Colores en los puertos USB



Seguro que al observar los puertos USB de diferentes dispositivos y periféricos te habrás dado cuenta de que hay muchos de ellos con diferentes colores. Algo que a simple vista puede parecer por motivo estético. Sin embargo, no es así y es importante conocer el código de colores de los puertos USB. Para saber cuál es la utilidad de cada uno de ellos.

¿Por qué se creó un código de colores para el USB?

Lo normal hubiese sido que ante la salida del USB 3.0 se hubiese lanzado un nuevo conector, sin embargo, con tal de que no hubiese una sobrepoblación en los ordenadores con puertos de más, especialmente los portátiles, se decidió hacer que el USB de tercera generación fuese retrocompatible, con un color diferenciado en la parte de plástico para que así fuera fácil identificarlos.

Con el paso del tiempo han ido apareciendo nuevos colores, algunos de ellos nos ayudan a saber la velocidad del puerto USB, pero debido a que la gente no conoce el código de colores, muchos fabricantes se han visto obligados a colocar rótulos en los mismos cables e incluso en los dispositivos para que la gente sepa usarlos de la forma más adecuada posible.

Código de colores de los puertos y cables USB


El
 color blanco nos sirve para identificar si la interfaz es USB 1.0 o 2.0. En realidad, a día de hoy no existe ni un solo periférico existente que sea 1.0. Por lo que un puerto de este tipo nos indica que su velocidad de transferencia es de 480 Mbits por segundo. Es decir, 60 MB/s. Por lo que es ideal para teclados, ratones, altavoces y auriculares.

Si el puerto es de color negro, entonces significa que es del tipo 2.0. A día de hoy este color ha dejado de usarse.

El color azul oscuro nos indica que el puerto es USB 3.0 y, por tanto, puede transmitir hasta 5 Gbps, es decir, más de diez veces más que el 2.0. Por lo que es ideal para discos duros externos. 

En cambio, si el color es un azul más clarito, entonces hablamos de USB 3.1 y velocidades de 10 Gbps.

En el caso de que el conector sea rojo, entonces nos está indicando que es USB 3.2 y, por tanto, llega  los 20 Gbps.

miércoles, 8 de febrero de 2023

Ciclo de Vida de un Sistema

 En el ciclo de vida de un sistema de información pueden distinguirse siete fases. Se trata de las siguientes:


1)      Fase de planificación. En esta fase se prepara el diseño y posterior implementación del sistema. Es necesario definir el alcance del proyecto, justificarlo y escoger una metodología para su desarrollo. También es preciso asociar las diferentes actividades a plazos de tiempo y designar roles y responsabilidades.

 

2)      Fase de análisis. Una vez que el equipo de proyecto se decide por una metodología de desarrollo determinada, da comienzo la segunda etapa en el ciclo de vida de un sistema de información. Es la que tiene que ver con el análisis y donde se busca concretar una serie de requisitos, que son los que regirán el nuevo sistema o los cambios a introducir en el antiguo, si con el proyecto se busca su actualización.

 

3)      Fase de diseño. En este estadio el equipo de proyecto tendrá que determinar cómo el nuevo sistema de información cumplirá con los requisitos aplicables. Es por ello que, a estas alturas del ciclo de vida de un sistema de información conviene identificar soluciones potenciales, evaluarlas y elegir la más conveniente. Ésta será o la más efectiva, o la más eficiente en costes o la menos compleja. Una vez completadas esas tareas, habrá que continuar haciendo la selección tecnológica de software y hardware, desarrollando las especificaciones para las distintas aplicaciones y obteniendo aprobación de la gerencia para poder proceder a la implementación del nuevo sistema.

 

4)      Fase de desarrollo. El desarrollo software marca un antes y un después en la vida del sistema y significa, además, el inicio de la producción. El cambio es una constante durante esta etapa, en la que suele ser recomendable poner el foco en la formación y capacitación de los usuarios y el equipo técnico.

 

5)      Fase de integración y periodo de pruebas. El objetivo de esta etapa es corroborar que el diseño propuesto cumple con los requisitos de negocio establecidos. Puede ser necesario repetir las pruebas tantas veces como haga falta para evitar errores y, de hecho, conviene que el usuario final dé su conformidad con el resultado. Por último, este estadio concluye con la verificación y validación, que ayudan a asegurar la compleción del programa con éxito.

 

6)      Fase de implementación. En esta etapa del ciclo de vida de un sistema de información hay que proceder a la instalación del hardware y software elegidos, crear las aplicaciones correspondientes, someterlas a pruebas, crear la documentación pertinente y capacitar a los usuarios. La conversión de datos es importante en este estadio, en el que ya se empieza a trabajar en el nuevo sistema.

 

7)      Fase de mantenimiento. Esta etapa del ciclo de vida de un sistema de información está relacionada con las operaciones del día a día. Por lo general, consiste en introducir los ajustes necesarios para mejorar el rendimiento y corregir los problemas que puedan surgir. Una vez concluye la etapa de implementación se suele abrir un periodo de operación supervisada, durante el que las actividades de mantenimiento cobran una especial importancia, al orientarse a hacer backups, dar soporte a los usuarios, resolver fallos, optimizar el sistema para cuestiones relacionadas con la seguridad o la velocidad y revisar el software para garantizar la alineación con las metas del negocio.



Resumen libro

Resumen del libro: Desarrollo y optimización de componentes software para tareas administrativas de sistemas     El libro “Desarrollo y opti...